viernes, 25 de febrero de 2011

COMPRENSIÓN ETNOGRÁFICA DE LOS DICCIONARIOS

EL DICCIONARIO COMO UN OBJETO CULTURAL

¿Qué es etnografía?
etnografía.(De etno- y -grafía).1. f. Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.(Real Academia Española)
¿Qué es lexicografía?
 lexicografía.(De lexicógrafo).1. f. Técnica de componer léxicos o diccionarios.2. f. Parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
Es la técnica científica de elaboración de diccionarios
Antes era un “arte” en el sentido de manufactura
¿Y qué es un diccionario?
 diccionario.(Del b. lat. dictionarium).1. m. Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada.2. m. Catálogo numeroso de noticias importantes de un mismo género, ordenado alfabéticamente. Diccionario bibliográfico, biográfico, geográfico.(Real Academia Española)
¿Cómo puede entenderse la visión del mundo que subyace en un texto lexicográfico?
Hay que considerar…
 El proceso de selección y organización del material léxico a ser descrito.
 El mecanismo de descripción del diccionario.
En la selección se establecen
Criterios ideológicos
Criterios científicos

ANÁLISIS DE CASOS
DE ACERCAMIENTO ETNOLEXICOGRÁFICO:


Diccionario Provincial de voces y frases cubanas (1836), de Esteban Pichardo

El Castellano en Venezuela (1897), de Julio Calcaño

Glosario del Bajo Español en Venezuela (1929), de Lisandro Alvarado

Diccionario Provincial de voces y frases cubanas
Esteban Pichardo (1836)


Acento etnocéntrico con elementos despreciativos hacia una cultura, etnia o comunidad.

El lexicógrafo define conceptos y usos con una aparente objetividad que esconde elementos discriminatorios.

Definición de la voz: Caballero
“Fórmula de tratamiento que da la Gente de Color (libre)
a los Blancos decentes”.

Contraste entre blancos. No por casualualidad calificados de “decentes” y negros eufemísticamente matizados como “gente de color”.
La definición implica diferenciación entre negros esclavos y los libertos, ahora considerados como gentes con el uso magistral del paréntesis como parte de la definición.

Definición de la voz: Alzado
“El animal o esclavo que se alza”.

Definición de la voz: Bozal
“Cuando se habla de su mayor o menor progreso en civilización, se tacha de muy Bozal o Bozalón, o se pondera de Ladino”.

Definición de la voz : Carángano
“El piojo muy grande, que suelen tener algunos negros, marineros o gentualla”

Definición de la voz: Culona
“La negra que tiene las nalgas muy abultadas”

El Castellano en Venezuela.

Julio Calcaño (1897)
Describe lo distintivo frente al español peninsular, acentuando el criterio prescriptivo.
No se encuentran definiciones de voces de uso limitativo o prohibidas, debido a concepciones moralistas.

Definición de la voz: Marico

“El hombre afeminado y de poco ánimo es marica y no marico. Marica, de María, no tiene la acepción de sodomita que tiene maricón. Mas decente que este término es bardaje, voz griega que significa lo mismo, y aunque no está en el Diccionario se usa en el castellano desde los tiempos de Maricastaña”(Calcaño, 1897: 592)

Glosarios del bajo español en Venezuela
Lisandro Alvarado (1929)

Escasez de vocablos y expresiones de carácter soez, vulgar o indecente.
Las voces de carácter escabroso o de connotación sexual, las marca como vulgarísimas o utiliza mecanismos de eufemesis.
Las definiciones se aproximan a la descripción científica, marcando la alomorfemática de número, la acotación diastrática y la marcación diatópica.

Definición de la voz: Pendejo
“Imbécil, tonto, zote, voz vulgarísima y cognada estrecha de las ca… y c… españoles. U.t. en México, El Salvador, Colombia, Chile. En España es figurada y familiar, y significa “hombre cobarde y pusilánime”. Sea para bien”. (Alvarado: 371-I)

Definición de la voz: Culo
“Muliebre membrun,praecipue externa pars sive vulva. Ut.en Chile” (Alvarado: 640-I).

Definición de la voz huevo
Sing. numero hominis mentula, pl. autem numero vulgo designat, veluti in Chile, Argentina.
(En número singular designa al miembro del hombre, sin embargo con el plural el pueblo designa a los testículos, como en Chile y Argentina.)

Definición de la voz: Pinga
“Membrun virile, saepe tamen, aliquid aliquis regiciens, tanquam interiectionem vocabulum ipsum usurpatur dicens: la pinga! (Alvarado: 1.177-I)

Las transformaciones del país hacen que el habla también cambie
La muerte del General Juan Vicente Gómez pone fin a la Venezuela agraria y pastoril, para dar paso al petróleo
El léxico viejo pervive con el nuevo y moderno:
Tranvía, tinajero, jamuga, ñapa, pulpería, patiquín, misia, frente a voces con nueva vida, como apartamento, porche, clóset, living, pantry, aire acondicionado, viaducto, autopista, gandola, palabras que señalan abundancia, industria, tecnología, comodidades, un nuevo modo de vida y de país

En resumen:
 En los campos léxico-semánticos que abarca el corpus del diccionario, entran en juego factores ideológico-culturales, educativo-morales, político-sociales.
 La visión del mundo define la naturaleza del diccionario como un objeto cultural, un espejo de la cultura.
 Los diccionarios no son sólo instrumentos auxiliares de la búsqueda de conocimiento, sino la imagen viva de la etnografía, sociología e historia del ser humano a través de su lengua que permite conocer la vida de los pueblos.

La lexicografía venezolana antes de Lisandro Alvarado
Siglo XVII: Los cronistas
1855: Rafael María Baralt
1858: Miguel Carmona
1896: Baldomero Rivodó
1897: Julio Calcaño

Las primeras descripciones de las lenguas indígenas fueron hechas por cronistas, historiadores y religiosos
• “Tabla para la inteligencia de algunos vocablos desta historia” (Fray Pedro Simón)
• “Vocabulario Taíno” (Felipe S. Gilli,1782)
• “Vocabulario achagua” (Alonso de Neira y Juan Ribero)
• “Arte y bocabulario (sic) de la lengua de los indios chaymas, cumanagotos, cores, parias y otros diversos de la Provincia de Cumaná o Nueva Andalucía” (Manuel de Yangues)
• “Diccionario de la lengua de los indios cumanagotos y palenques” (Matías R. Blanco)
Siglo XIX
• Miguel Carmona :“Diccionario Indo-Hispano o venezolano español”(1858)
• José Domingo Medrano: “Apuntaciones para la crítica sobre el lenguaje maracaibero”(1883)
• José Domingo Medrano: “Apuntaciones para la crítica sobre el lenguaje maracaibero”(1883)

Delincuencia lexicográfica

La valoración de las obras lexicográficas lleva a considerar el fraude lexicográfico:
• Diccionarios sin autor, director, coordinador. Es copia descarada, ampliada o disminuida fotográficamente y encuadernada en distinto formato. La ausencia de explicaciones preliminares suele ser indicio de fraude.
• Diccionarios actuales que no han sido modificados en décadas, cambiando el nombre y sacándola al mercado.
• Grandes editoriales venden ediciones anteriores a otra editorial más pequeña y desconocida, que cambian las tapas y las primeras páginas y las venden como diccionarios diferentes.
Distintos tipos de obras lexicográficas
Todo diccionario está formado por determinado número de artículos(ítem/entrada) encabezado por un lema/unidad léxica (univerbal o pluriverbal).

No hay comentarios:

Publicar un comentario